Universidad
San Pedro


Escuela Ingeniería de Sistemas e Informática
Curso: Introducción a la Investigación - fichaje
Alumno: Eduardo Castrejón Terán
Docente: Rosario Ortiz Guadalupe
1.
Hacer
un fichado de cada uno de “Contrato Social”.
A.
Bibliográficos.
EL CONTRATO SOCIAL. Jean- Jacques Rousseau. Ediciones
Culturas Peruanas. Primera Edición. Septiembre 2002. RUC: 10086368558.
Teléfono: 632-9919.
|
B.
De
Contenido.
Jean-Jacques
Rousseau “Del Pacto Social” P.26
Contrato
Social
“Encontrar una forma de asociación que
defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada
asociación, y por virtual de la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca
sino a sí mismo y quede tan libre como antes.”
|
C.
Resumen.
DEL
PRINCIPIO QUE CONSTITUYE LAS DIVERSAS FORMAS DE GOBIERNO
En una legislación perfecta la voluntad
individual debe ser nula; la voluntad común, propia del gobierno, debe ser
muy subordinada; y, por lo tanto,la voluntad general debe ser la dominante y
constituir la regla única de las otras. Existen tres tipos de voluntades: la propia
voluntad, de individuo; la voluntad general, a los magistrados se refiere y
la voluntad del pueblo que es la general. Aquí nace el arte del legislador en
saber gobernar puntualizando muy bien entre la fuerza y la voluntad del
gobierno, siempre en relación entrelazada o recíproca.
Jean-Jacques Rousseau
EL CONTRATO SOCIAL
Libro III- Capitulo II
PP.100-
104
|
D.
Cita.
“Todo poder viene de Dios, pero toda enfermedad viene
también de el: ¿quiere decir esto que esté prohibido llamar al médico?”
Jean-Jacques Rousseau
EL CONTRATO SOCIAL
Libro I- Capitulo III
P. 17
|
E.
Ficha
textual.
DE LA DICTADURA
“El primer medio se emplea por el senado Romano cuando
encargaba a los cónsules, por una formula consagrada, de proveer a la
salvación de la república. El segundo tenía lugar cuando uno de los dos cónsulesnombraba
un dictador(este nombramiento se hacía de noche y en secreto, como si se
hubiese tenido vergüenza de poner a un hombre por encima de las leyes), uso
del cual Alba había dado el ejemplo a Roma”
Jean-Jacques
Rousseau
EL CONTRATO SOCIAL
Libro V- Capítulo VI
P. 206
|
F.
De
Estudio.
1.El hombre nace
libre, pero en todas partes se
encuentra encadenado
2. El estado
natural del hombre antes de surgir la vida en sociedad, era buen, feliz y
libre.
3. La injusticia
social y la fractura de clase pueden mitigarse no solo a través de la educación,
sino transformado en el orden social
4. Los hombres
deben establecer un nuevo contrato social que los acerque a su estado
general.
Jean-Jacques Rousseau
EL CONTRATO SOCIAL
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario